 Las versiones de Sinsonte  hablan a las claras de la rica y extremadamente variada paleta de herramientas  técnicas implicadas en su trabajo creativo; el grupo explora en las  posibilidades de los temas a través de la experimentación con las texturas y las  variaciones dinámicas, las melodías de bloque y la rotación de la función  melódica que subvierten el rol tradicional de los instrumentos en las versiones  mas tradicionales, la implementación de combinaciones instrumentales de alta  exigencia técnica y el aprovechamiento de los recursos técnicos y expresivos de  la música contemporánea tanto en el plano de la estructura musical y el diseño  como en el eje de la técnica instrumental. Particularmente interesante es su  trabajo de experimentación con las amalgamas métricas y el uso de lenguajes  acórdicos, tímbricos y rítmicos de elaboración urbana en organologías de  sustrato campesino. Sinsonte es  una apuesta por la música de impronta individual y factura propia construida  desde la referencia de tradiciones profundas y trascendentes; música de  temperaturas anímicas diversas que van desde la atmósfera intima de los valses y  las tonadas hasta el gozoso alboroto de los pajarillos y los merengues  rucaneados; pero es, ente todo, música fresca en un ambiente tan necesitado a  veces del oxigenante impulso creativo de las nuevas generaciones de músicos.
Las versiones de Sinsonte  hablan a las claras de la rica y extremadamente variada paleta de herramientas  técnicas implicadas en su trabajo creativo; el grupo explora en las  posibilidades de los temas a través de la experimentación con las texturas y las  variaciones dinámicas, las melodías de bloque y la rotación de la función  melódica que subvierten el rol tradicional de los instrumentos en las versiones  mas tradicionales, la implementación de combinaciones instrumentales de alta  exigencia técnica y el aprovechamiento de los recursos técnicos y expresivos de  la música contemporánea tanto en el plano de la estructura musical y el diseño  como en el eje de la técnica instrumental. Particularmente interesante es su  trabajo de experimentación con las amalgamas métricas y el uso de lenguajes  acórdicos, tímbricos y rítmicos de elaboración urbana en organologías de  sustrato campesino. Sinsonte es  una apuesta por la música de impronta individual y factura propia construida  desde la referencia de tradiciones profundas y trascendentes; música de  temperaturas anímicas diversas que van desde la atmósfera intima de los valses y  las tonadas hasta el gozoso alboroto de los pajarillos y los merengues  rucaneados; pero es, ente todo, música fresca en un ambiente tan necesitado a  veces del oxigenante impulso creativo de las nuevas generaciones de músicos.Tomado de: MySpace
Músicos:
Juan Miguel Sossa: bandola llanera
Juan Carlos Contreras: bandola y cuatro
Daniel Sossa: bajo eléctrico
Felipe Aljure: cajón, maracas
Pablo A. Moreno: oboe
TrackList:
01 - Las tres damas (bonus track)
02 - Las Tres damas (tradicional)
03 - Mi Camaguan (pasaje)
04 - Apure en un viaje (pasaje golpiao)
05 - El Golpero (pasaje)
06 - Lover'sleap
07 - Por un Joropo (entreverao)
08 - Gladys (danza zuliana)
09 - El Diablo suelto (vals/joropo...)
10 - El Tormentoso (merengue venezolano)
11 - Mambo influenciado (latin jazz)
12 - Tonada del niño campesino (tonada de Simon Diaz)

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 
¡Gracias!
ResponderEliminarreactiven el link , porfavor Gracias
ResponderEliminarHabrá posibilidad de que se actualize el link? En caso de que se pueda, le agradezco infinitamente.
ResponderEliminar