lunes, 1 de noviembre de 2010

Trío Nueva Colombia (2000)


El nuevo trío andino colombiano. Nuevos temas que son ya parte de la tradición instrumental de nuevas agrupaciones locales. Veinte años en los que el bambuco, el pasillo y los aires de montaña han adquirido el matiz de la sensibilidad que aportan el conocimiento y la apropiación de la música académica contemporánea, haciendo continua y vigente la obra de Oriol Rangel. Piano y contrabajo enlazados con la calidez y el timbre metálico del tiple. Todo esto y lo que el oyente mejor preparado y el más dispuesto puedan asimilar, en este trabajo de Germán Darío Pérez, bogotano, compositor. Ganadores él, su obra y su conjunto, en los eventos mayores de la música colombiana: Mono Núñez, Hato Viejo-Cotrafa, Concurso Nacional del Bambuco, el Nacional de Composición en Neiva.

Es posible que la expresión "Nueva música colombiana" sea consecuencia del aporte de esta agrupación, de su estilo, de sus notas.
Trío Nueva Colombia, valioso referente desde todo punto de vista.


Músicos:

Ricardo Pedraza Medina: tiple.
Mauricio Acosta Avellaneda: contrabajo.
Germán Darío Pérez Salazar: piano.

Programa:

01 - Ancestro (bambuco)
02 - Ilusa (danza)
03 - Revelación cósmica (bambuco)
04 - Muchas lágrimas (danza)
05 - Despues de Todo (guabina)
06 - Minimito (bambuco)
07 - Intermedio (piano solo)
08 - Locuras (bambuco)
09 - Garrapatica (bambuco)
10 - Atardecer (pasillo)
11 - Pa' Juancho (bambuco)
12 - Un Bambuco muy cortico para mi Amiga que toca el Clarinete
13 - Allí no más (bambuco)

__

martes, 12 de octubre de 2010

Canto - Musica del Periodo colonial en América hispanica (1993)


El presente trabajo es sumamente importante para músicos, historiadores, periodistas y toda la familia. Es un trabajo investigativo de la música de América de hace 500 años con fuentes patrimoniales. Es también un cancionero selecto de lo amero, tanto en su esencia pura como en lo mezclado de la raza con los aportes del afro, del indio y del euro; que comporta el más acertado y cuidadoso tratamiento estético de modo que no se siente extraña la interpretación de los documentos conservados en hermitas, catedrales o en los mismos resguardos y palenques: tradición oral y escrita tan valiosa como la arquitectura y la fábrica de los instrumentos que la conocieron y conservaron desde su origen.

La Fundación de Mvsica americana es una iniciativa del Profesor Egberto Bermúdez. A partir de ella y según el enfoque histórico y social o de la región de estudio ha conformado diversos grupos entre los que cuenta Canto, ensamble vocal-instrumental con más de 5 años de trabajo prolijo. Voces e instrumentistas excelentes. (Para una reseña detallada ver libreto del registro).

Ficha:

Carmenza Botero: soprano.
Claudia Guarín: soprano.
Juana Arévalo: soprano.
Maria Susana Merchán: mezzo-soprano.
Álvaro Salgado: tenor.
Camilo Vásquez: bajo.
Juan Luis Restrepo: órgano(positiv), vihuela de arco, clavecin.
Egberto Bermúdez: laúd, arpa, vihuela, guitarra barroca.


Programa:

La Iglesia

01 - Vinabinaca (anon. Guatemala (c.1585))
02 - Vachonloj Ibankinal (anon. Guatemala (c. 1585))
03 - Pavanilla (anon. Guatemala (c.1585))
04 - En aquel Pan que le encubre(al Santisimo Sacramento)
.......([Juan de] Padilla (1605-1673))
05 - Oiga Niño mio de mi Corazon(villancico al Nacimiento a duo)
.......(José Cascante (c.1625-1702))
06 - Solo a la Soledad de Nuestra Señora (José Cascante (c.1625-1702))
07 - Pues mi Dios ha nacido(villancico de Navidad)
.......(Matias Durango (1636-1698))


Plazas y Salones

08 - Marizapalos(anon. Peru (c. 1680))
09 - Xacara de la Costa(Diego Fernandez de Huete (1702))
10 - Disfrazado de Pastor (Juan Hidalgo (1614-1685))
11 - De las Luces que en el Mar (Juan Hidalgo (1614-1685))
12 - Ya no les pienso pedir
.......(a) Solo (anon. España (1653)
.......(b) Coplas (Juan Blas de Castro (c. 1561-1631))
13 - Zarambique criollo (Diego Fernandez de Huete (1702))
14 - Dime Pedro por tu Vida (Manuel Correa (1593-1653))
15 - Un Sarao de la Chacona (Juan Aranyes (1624))


Indios y Negros

16 - Fuera, fuera, haganles lugar
.......(Roque Jacinto de Chavarria (1718))
17 - Toca la Flauta (M[aestr]o Torices (c.1680))
18 - Paracumbé (Diego Fernandez de Huete (1702))
19 - Los Coflades de la Estleya(Negritos a la Navidad)
.......(Juan de Araujo (1646-1712))

El Canto, qué expresión tan poderosa. Y la voz humana sino el más expresivo de los instrumentos, el único capaz de trascender lo hipertextual: por el canto sabemos, gracias a las palabras, de qué va la historia o la idea, la vida toda, y al mismo tiempo la vamos asimilando según líneas melódicas y patrones rítmicos tímbricos y armónicos, i.e. la música misma. Queda pues la imaginación y los recuerdos y un esfuerzo grande para que, a caso, y con suerte se llegue a recrear la experiencia sensorial completa.
--

jueves, 30 de septiembre de 2010

Blas Emilio Atehortúa/Gentil Montaña - Música de la época de la independencia en Santa Fe de Bogotá (1988)



Algo para decir en la celebracion del bicentenario de independencia. Se pregunta uno qué independencia han dejado doscientos años. El panorama actual no es nada bueno y es sin embargo reflejo de una serie cronologica, historica del azar en donde caben las negociaciones de conservacion. En modo alguno esta nota ha de tomarse en tono derrotista, menos como voz de victoria: identifica sencillamente la mediocridad, la tibieza del medioevo, esa etapa de ignorancia que dura siglos. Nos sometemos a un ánimo que nos dispone hacia lo social: cada quien busca lo suyo al precio que se le imponga y hay que negociar. Venderse. En los negocios otro pierde y uno gana, viceversa. Es muy simple. Las economias igualitarias sufren bloqueos permanentes porque no acumulan, porque no malgastan la energía o porque no conocen protocolo. A nadie le gusta andar con ellos a menos que sean artistas o genios. Pero el arte lleva la idea de belleza que en cierto modo funciona como imagen casi siempre; y como las imagenes es lo primero que percibimos, las rechazamos o aceptamos sin mucha explicacion obedeciendo tendencias sociales. Gusten o no la música y el arte en general son elementos propios de la naturaleza humana más que necesarios en la búsqueda de identidad. Puede ser que en los próximos 500 años desaparezca alguno de los archipiélagos de Pacífico o las reservas minerales mayormente explotadas y aún asi existirán las expresiones artísticas más complejas variadas y auténticas según la hostilidad de los tiempos.
Si no hay nunca una revolución industrial en nuestros países ecuatoriales, de fijo que no se hablará nunca de independencia. Es algo bastante claro. A manera de orgullo y amor propio nos contentaremos con nuestro arte, con nuestras letras y sonidos, vale decir, con nuestro colorido y reserva natural, todo lo cual constituye nuestra soberanía mas preciada.

Nuevamente, y para conmemorar juntos esos hechos históricos escuchemos este registro de edición especial como homenaje a Bogotá en sus 450 años con la música que se escuchó en la época de Bolivar cuando Colombia era grande.
La orquestación estuvo a cargo Blas E. Atehortúa y las versiones para guitarra por Gentil Montaña.


domingo, 15 de agosto de 2010

El Trio Morales Pino - Con Gabriel Uribe y Arreglos de Luis Uribe Bueno (1979)


Cuál es la importancia de esta agrupación? La audición de estas músicas apenas llamará nuestra atención sobre ciertos aspectos formales, técnicos o tal vez históricos y en cambio, logrará un ánimo favorable hacia el disfrute y la contemplación. Escuchar música implica casi siempre una actitud consumista pero en ningún caso representa algo meramente pasivo; es por eso que con frecuencia somos capaces de reproducir de algún modo una línea melódica o un patrón rítmico que nos gusta y sentirnos satisfechos: la repetición y la imitación son patrones de nuestro estilo de vida. De ningún modo es poca la atención que los músicos colombianos que conocemos y admiramos han prestado a este trio andino. Su importancia entonces consiste en que gustan y en que son referentes de un estilo, del modo como se debe interpretar el bambuco o el pasillo en los instrumentos que ejecutan; siendo una agrupación vallecaucana entendieron muy bien los aires de toda la región andina y llegaron a interpretar con maestria y virtuosismo las composiciones exigentes de los maestros de principio del siglo 20.
De ese modo, el trío Morales Pino contribuyó en la conservación del patrimonio: sus versiones son standards del Real Book de la música colombiana.

Músicos:

Alvaro Romero Sanchez: guitarra
Peregrino Galindo: tiple
Diego Estrada Montoya: bandola

Invitados:

Gabriel Uribe: flauta traversa
Luis Uribe Bueno: arreglos


Tracklist:

01 - Lejos de Colombia(Jeronimo Velazco)
02 - Fredonia(Vasquez Pedrero)
03 - Rumichaca(Emilio Murillo)
04 - Vino Tinto(Fulgencio Garcia)
05 - Rondinela(Alberto Castilla)
06 - Humorismo(Alvaro Romero S.)
07 - Bochica(Francisco Cristancho)
08 - La Gata Golosa(Fulgencio Garcia)
09 - Anita la bogotana(Terig Tucci)
10 - Patasdilo(Carlos Vieco)
11 - Los Mochuelos(Jeronimo Velasco)
12 - Madeja de Luna(Luis A. Calvo)


-

sábado, 17 de julio de 2010

Eduardo Caballero Calderon - Tipacoque (1940)


Doscientos años de independencia han dejado nombres como Galan, Santos, Velez, Soto, Pamplona, Guadalupe, Santander, etc. que son españoles. Los nombres Tipacoque, Chicamocha, Tunja, Sogamoso, Duitama, Charala, Surata, Guanenta, Raquira, Zipaquira son acaso las unicas palabras de lengua chibchombiana que aun se pronuncian y que ciertamente representan todo un evento precolombino. Esa Prehistoria solo puede conocerse ahora gracias al ejercicio de la ciencia moderna que es un legado colonial al igual que la Historia, o sea la escritura y la narrativa.
El relato de Caballero recuerda algunos de esos y de estos nombres cuando repasa su vida y la de sus antepasados en el valle del rio Chicamocha, frontera natural entre Santander y Boyaca, region abundante y escasa al mismo tiempo segun fueran ricos o pobres sus propietarios. Los hechos reales o ficticios de este libro aluden a personajes de la importancia del Zipa, los Agustinos y los Reyes catolicos y a otros de la importancia de la comadre Santos, Siervo Joya y la Mama Señora.
Obra prima de Caballero Calderon que sorprende por su familiaridad y sencillez; conmueve por el realismo e invita a pasar de un lado a otro del rio, a subir la peña seca hasta llegar al paramo a traves del olor de los trapiches y la yerbabuena; un paisaje andino donde el viento viene y va silbando nombres tan antiguos como el Sol.

Caballero Calderon, Eduardo. Bogota, Colombia 1910-1993
Narrador, ensayista, traductor y periodista. Politico, parlamentario y diplomatico. Secretario general de la UNESCO en Paris; fundador en Madrid de la editorial Guadarrama. Cofundador de la emisora H.J.C.K. Colaborador en los periodicos El tiempo; El espectador y La Razon y de la Revista de Indias. Premio Eugenio Nadal de novela(1965). Miembro de la Academia colombiana de la Lengua. Obras: El Cristo de Espaldas(1952), Siervo sin Tierra(1954),Manuel Pacho(1962), La Penultima Hora(1955), Cain(1969), El buen Salvaje(1963); Cuentos de Navidad, La Historia en Cuentos, Historia de dos Hermanos, El Cuento que no se pudo contar, El Arte de vivir sin soñar, Ancha es Castilla, Breviario del Quijote, Los sueños gramaticales de Luciano Pulgar, Cervantes en Colombia, Ensayo sobre las Pasiones, Prologos y Conferencias, Los Campesinos, Cartas colombianas, Hablamientos y Pensadurias, Historia privada de los colombianos, Americanos y europeos, El nuevo Principe.


martes, 15 de junio de 2010

Kafe es 3 - Cita a ciegas (2004)


En una propuesta que pudiera decirse, es progresiva teniendo en cuenta el trabajo publicado en su Primera Cita, la agrupación Kafé Es3 involucra un instrumento rítmico poderoso y propio del Jazz y el Rock. La batería como un instrumento que además de acompañar al conjunto típico andino enriquece y consolida lo que en algún momento resulta vago en la música del interior del país, propone una comunicación más familiar entre un público joven, amigo de la experimentación y aquel gustoso de interpretaciones clásicas, obedientes al canon pues al fín y al cabo es un instrumento con más de 100 años de historia cuya adaptación en toda música popular es natural y más que necesaria.

Músicos:
Jairo Rincón: bandola
León Giraldo: flauta
Jorge Arbelaez: guitarra

Tracklist:
01 - Edelma
02 - Pilisusy
03 - León llano
04 - El diablo suelto
05 - Itinerante
06 - Don Darío
07 - Cienfueguera
08 - El viaje ida y regreso
09 - San Pedro en el Bulevar
10 - Casa de niño
11 - A oscuras
12 - Cita a ciegas


Kafe es 3 - Primera Cita (2001)


Del encuentro primero de este trio instrumental de la ciudad de Medellín en el año 2000 se produjo esta música muestra del desarrollo interpretativo y compositivo de la música más popular del interior del pais. El trio tradicional es modificado: la presencia de la flauta obliga a la conversación con la bandola en los pasajes melódicos mas expresivos que son acompañados por la guitarra; las versiones de bambucos, danzas y pasillos que hacen parte del acervo musical colombiano y las composiciones de Jorge Arbelaez las escuchamos aquí con nuevos acentos, sencillos, provocadores.

Músicos:
Delio Hoyos: flauta
Jairo Rincón: bandola
Jorge Andrés Arbeláez: guitarra

Tracklist:
01 - El viaje
02 - Glorita
03 - Miniatura
04 - Pa`los tres
05 - Pasaje
06 - Azul
07 - Bambuco para Natalia
08 - Por si acaso
09 - Intimo
10 - Ahora si
11 - Primera cita
12 - Bohemio
13 - Siempre Bogotá

jueves, 27 de mayo de 2010

Claudia Calderón - El Piano llanero (2001)

Esta primera parte del repertorio para piano de la música llanera incluye arreglos y reelaboraciones de los golpes que por tradición han sido conservados por agrupaciones típicas en las que los instrumentos melódicos principales son el Arpa y la Bandola. El piano, que no carece de peso ni de ligereza cuando se precisan, presenta los temas del acervo llanero en su forma más pura sin dar lugar a sorpresivos cambios armónicos con sustituciones de acordes y otros elementos del jazz que en todo caso están presentes en algunas improvisaciones del cuatro siempre que un pajarillo o un seis por derecho sean ejecutados; en esos requiebres cuatro y maracas encarnan aquellos personajes, actitudes y en general a toda la naturaleza que da nombre a esos golpes que llamamos San Rafael (viejo y experimentado pescador del Orinoco) o Quirpa (hombre del alto apureño, con alma y conversación) y zumba que zumba, un desbarajuste de la cabeza hasta los pies.

Músicos:
Cheo Hurtado: cuatro
Rafael Brito: cuatro, tiple
David Peña: contrabajo
Ernesto Laya: maracas
Jaime Martínez: oboe
Claudia Calderón: piano, arreglos y producción

Tracklist:
01 - Quirpa (del folclor)
02 - Quitapesares con San Rafael (del folclor)
03 - Gabán, Chipola y Pajarillo (del folclor)
04 - Las Espigas (Simón Díaz)
05 - Amalia (Joaquín Arias)
06 - El Trapiche (Emilio Murillo)
07 - Revuelta Tuyera (del folclor)
08 - El Señor Jou (Pablo Camacaro)
09 - El Avispero (Alberto Valderrama)
10 - Seis por derecho (del folclor)
11 - Zumba que zumba con Periquera (del folclor)
12 - Palonegro (anon.)


martes, 13 de abril de 2010

Gentil Montaña - Seleccion varios Intérpretes colombianos


A proposito de la musica para guitarra que compartimos en el post anterior traemos una seleccion de composiciones del maestro Gentil Montaña que encontramos en fuentes diversas y que complementa nuestro conocimiento de su obra. Asi, del mismo modo en que se ha tratado a Alirio Diaz, Leo Brouwer y Agustin Barrios, los interpretes colombianos se acercan a la musica de Gentil Montaña y la adpatan a sus necesidades de trio, estudiantina o conjunto de camara aprovechando la orquestacion y la armonia que brinda un instrumento como la guitarra en cada una de sus piezas, en cualquier pieza.
Buena parte de esta antologia ha sido incluida en programaciones de festivales nacionales como el Mono Nuñez, Hato viejo Cotrafa y el Festivalito ruitoqueño año tras año y es referente obligado en escuelas y conservatorios.


Musica (Intérpretes):

01 - Danza No. 6 (Trio Ancestro)
02 - Cedeño (David Gonzalez)
03 - Diego (Cuatro Palos)
04 - Siempre te recuerdo (Cuatro Palos)
05 - Pasillo de la Suit No. 8 (Trio Opus II)
06 - Nidia (Trio Opus II)
07 - El Pijao (Trio Arco Iris)
08 - Purificacion (Trio Arco iris)
09 - Omaira (Trio Arco Iris)
10 - La Cancion del Soñador (Trio Arco Iris)
11 - Brillante (Trio Joyel)
12 - Alborada tolimense (Trio Pierrot)
13 - Me duele el Alma (Trio Gomez Silva)
14 - El tolimense (Musica para el Pie izquierdo)
15 - Fantasia (Julian Amador Cardona)
16 - Cancion (Jualian Amador Cardona)
17 - Pasillo (Julian Amador Cardona)
18 - Bambuco (Julian Amador Cardona)
19-23 - Musica de la Epoca del Libertador (Gentil Montaña - Patronato colombiano de Artes y Ciencias)

domingo, 11 de abril de 2010

Gentil Montaña - Plays Montaña Música colombiana para guitarra sola



Gentil Montaña: guitarra


01 - Suit No 1- Michel(Pasillo) - Gentil Montaña
02 - Suit No 1 - Manantial(Canción) - Gentil Montaña
03 - Suit No 1 - (Guabina) - Gentil Montaña
04 - Suit No 1 - Papá Julio(Bambuco) - Gentil Montaña
05 - Suit No 2 - El margariteño(Pasillo) - Gentil Montaña
06 - Suit No 2 - Guabina Viajera(guabina) - Gentil Montaña
07 - Suit No 2 - (Bambuco) - Gentil Montaña
08 - Suit No 2 - (Porro) - Gentil Montaña
09 - Amanecer(Bambuco) - Gentil Montaña
10 - Gloria Beatriz(Bambuco) - León Cardona
11 - Evocación(Pasillo) - Clemente Díaz
12 - Malva Loca(Danza) - Luis A. Calvo
13 - Natalia(Bambuco) - Edwin Guevara
14 - Brisas del Pamplonita(Bambuco) - Elías M. Soto
15 - Recuerdos de Popayán(Pasillo) - Clemente Díaz
16 - El sotareño(Bambuco) - Francisco E. Diago
17 - Vals Triste No2 - Clemente Díaz
18 - Bambuco en Mi menor - Adolfo Mejía
19 - Intermezzo No2 - Luis A. Calvo

lunes, 8 de marzo de 2010

Lapamariposa - Lapamariposa (1997)


Proyecto musical formado por Carlos Izsak (bajo, voz), Carlos Rodríguez (batería, voz), Tomás Fajardo (percusión, voz), Francisco "Kiko" Nuñez (saxo, voz), José "Cheo" Romero (trombón, voz), Rafael Gómez (guitarra, voz) y Gustavo Ovalles (percusión, voz). José Romero y Francisco Nuñez provienen de la prestigiosa banda Desorden Público y forman LapaMariposa como un proyecto paralelo a sus actividades en Desorden Público. Su estilo se caracteriza por ser una mezcla de diferentes ritmos musicales en donde confluyen el rock, la música latina, toques de jazz. Su única producción discográfica lleva por titulo Lapamariposa (1997).

Personal:

Rafael Gómez: Guitarra & Voz
Carlos Izsak: Bajo & Voz
Tato Rodríguez: Batería & Voz
Tomás Fajardo: Timbal, Bongo, Bata, Caja, Guiro, Chequeré, & Voz
Gustavo Ovalles: Congas, Bata, Culo e puya & Voz
José Romero:Trombone & Voz
Kiko Núñez: Saxo Tenor, Ocarina, Warura, Kalimba & Voz

Invitados:
Fidel González: Bata, Culo e puya & Voz
Emigdio Suárez: Piano

Producido: LapaMariposa
Grabación& Mezcla: José Mendoza en Estudios Intersonido (Caracas)Master: BobMichaels at Pacific Coast Sound Works (Los Angeles)

Tracklist:
01- Iyalagua
02- Llano Para
03- La Lapa
04- Boogaloo
05- Ben Bond
06- Tiburón
07- La Dimensión
08- Soba Nova
09- N-Especial
10- Margarita
11- Bolero
12- Track sin titulo - Jam en vivo

Sidestepper - Southern Star (1997)



TrackList:
01. Palermo
02. South 10th Street
03. Maine
04. Casino Fiesta AC
05. Necessary Motion
06. Terraplane
07. Vijay
08. Sugarcane
09. Homey
10. Chimical
11. Chimbay Blue
12. Theme from Spang

SOUTHERN STAR

Entrevista en 2007

Justo Almario - Family Time (1989)

Músicos:
Kenia: voz
Abraham Laboriel, Sr.: bajo
Jimmy Haslip: bajo
Guillermo Guzmán: bajo
Larry Carlton: guitarra
Hadley Hockensmith: guitarra rítmica
Alex Acuña: percusión
Richie Gajate García: percusión
Jimmy Tanaka: teclados, percusión
Freddie Ravel: teclados
Joe Taylor: batería
Ramón Estagnaro: charango
Justo Almario: saxo soprano, saxo tenor, flauta, sintetizador

Tracklist:
01 - Seventh Avenue
02 - Morning Goodness
03 - Jugando
04 - To the Max
05 - Abrazos y Besos
06 - Smiles ahead
07 - Quiet Wind
08 - Rumbón
09 - Welcome

Producido por Jimmy Tanaka y Justo Almario.
Equipo: Steve Tavaglione (programación), Ian Terry (mezcla), Ace Steeler (asistente), Tim White (fotografía), Katheen Covert (dirección artística)



domingo, 7 de marzo de 2010

Jose A. Morales interpreta a José A. Morales


Jose A. Morales interpreta a José A. Morales
Notas de: Hernán Restrepo D., originalmente en el disco RCA VIctor LPC-516
Tomado de www.colarte.com


En la figura, ya consagrada por aclamación popular, de José Alejandro Morales, se prolongan las más fabulosas personalidades de la música colombiana del interior. Morales trajo en su tiple, desde su nativo Socorro, en el Santander de las gestas civiles y guerreras más impresionantes de la historia patria, bambucos de nuevo cuño, con palabras distintas, con melodías excitantes que reflejaban las mañanas, las tardes y las noches de los vetustos poblados a los cuales se llega, en vez de por antiguos e incómodos caminos de herradura, por vias carreteables, asfaltadas y limpias, Los bambucos, pasillos y valses de Morales, con el espíritu y la emoción de las tonadas centenaristas, de Wills, de Morales Pino y de Calvo, tienen traje nuevo cortado sobre moldes modernos Son hechos para cantarse en estos tiempos. Tenían pues razones de sobra para incorporarse a la antología de la canción nacional. Y en poco tiempo comenzaron a figurar en los repertorios de los intérpretes más célebres, a lucir en las audiciones de radio más importantes; a tomar asiento en las fiestas familiares en donde se rinde culto a lo propio; visitar las ventanas enrejadas en noches de serenata, amorosos y dulces. Y están, igual de tranquilos, con la misma comodidad, departiendo en la fonda evocadora, entre dados y aguardiente, que en los oídos de la niña quinceañera. O en las reuniones sociales donde la señorita "cocacola" ensaya el piano venerable. O en los actos públicos de las escuelas primarias. "Pueblito Viejo", "Campesina Santandereana", "Doña Rosario", son canciones de hoy, de, estos días, de hace pocos años. Y parece, sin embargo, que hubieran estado siempre en el adorable catálogo de la canción nacional, junto a "Cuatro Preguntas", a "Rio Que Pasas Llorando" o al inefable "Antioqueñita". Morales, José Alejandro Morales, periodista y escritor distinguidísimo, Jefe de Relaciones Públicas de Sonolux, en Bogotá. Amigo incomparable, dicharachero, solterísimo y enamorado de lo propio, es en estos días, lo que, en su momento, significaron en el ambiente bohemio y musical de la tierra, Jorge Añez y Pelón Santamarta, por ejemplo. Y vayan créditos materiales que se agregan a los muchísimos más importantes de carácter moral que ostenta este artista ilustre. El gobierno de su provincia santandereana lo condecoró con la medalla del mérito artístico. El Socorro con placa de oro, como hijo ilustre de esa municipalidad. El Club Unión de Bucaramanga lo hace socio honorario y le concede una placa de oro. El Club Santandereano de Bogotá, escenario de noches fabulosas animadas por su tiple y sus canciones, lo condecoran por su labor nacionalista. En el Festival de la Guabina, de Velez, obtiene medalla especial. Lo hace miembro la Orden de El Arriero, de Medellín, con el grado de caballero. Lo distinguen con sendas proposiciones, los cabildos de Santander y la Asamblea de su Departamento. Un bambuco de su inspiración, "Grancolombiano", ganó el concurso abierto por la Flota Mercante Grancolombiana. El Festival de la canción criolla en ViIlavicencio, concede primer premio a su bambuco, ''Ayer me echaron del Pueblo". Y "El Cantar del Chicamocha", también de su cosecha obtiene el premio principal en el concurso musical Luis María Carvajal. Tiene compuestas más de 300 obras. Ha publicado dos álbumes de partituras para piano con 60 de las más populares. Y diariamente se ocupan de él los más importantes columnistas de la prensa colombiana. Aunque como intérprete de sus canciones, José A. Morales es bién conocido en los círculos de sus amigos, es apenas ahora cuando se decide a hacerlo en forma profesional, y en un disco que tiene el mérito, además, de estar acompañado por una de las más notables personalidades del ambiente musical colombiano: el guitarrista Gentil Montaña.
Llegar hasta la voz y el estilo de este incomparable creador es volver a vivir la emoción de un encuentro con el paisaje, con las tonadas y con las cosas que identifican a la patria.
Es pedir un canto campesino, bajo la luz de la luna, en el corredor amable de la fondita lejana. Es compartir, con la mujer amada, el cariñoso momento que se queda tatuado en la mente, de un rato de soledad, junto a los cafetos cordiales. Es asistir a la intimidad de las canciones queridas. Y dejar que ellas nos digan, con la voz de quien las hizo, las siempre amigas palabras que hicimos nuestras alguna vez.


Músicos:
Jose Alejandro Morales: voz
Gentil Montaña: guitarra

TrackList:
01 Pueblito viejo
02 Soberbia
03 Prefiero no verte
04 Campesina santandereana
05 Doña Rosario
06 Contigo se fueron
07 Que fue lo que pasó
08 Así es la vida
09 Estaba escrito
10 Mujer de mi vida
11 Así tenía que ser
12 Si tu me quisieras
13 Campanitas Parroquiales
14 Socorrito
15 Que fácil fué olvidarte
16 Tu juramento
17 Hiedra de Amor
18 Perdón y Olvido
19 Así eres tú
20 Mi pobre amor
21 Mala mujer
22 Te vas
23 Cuando llegan las tardes
24 No vuelvas a llorar
25 Amistad
26 Chinita de campo

viernes, 5 de marzo de 2010

Maria Mulata - Itinerario de Tambores (2006)

De cantante lírica a cantaora
por: Liliana Martínez Polo
tomado de El Tiempo

El día en que decidió convertirse en cantadora, Diana Hernández recordó las prime ras lecciones de bullerengue que le dio Etelvina Maldonado, en Cartagena, cuando la preparaba. Cantaban y se guíaban con la mirada los pasos de las mariamulatas. De ese recuerdo surgió el nombre de su grupo: María Mulata, con el que elaboró el álbum doble Itinerario de tambores. Desde niña, Diana supo que su camino era la música. Pero el bullerengue llegó más bien tarde, si se tiene en cuenta que a los 4 años tocaba bambucos y pasillos, con su hermano, en el dueto infantil Campanitas, que después se llamó Diana y Fabián. Tres veces recibieron galardones en el Mono Núñez, incluido el gran premio, en el 2003. Hernández había recorrido ya el país cuando se decidió por el canto lírico y se matriculó en la Javeriana. Ahora es una cantadora como Petrona Martínez y Etelvina Maldonado. Reconoce que tiene por delante un largo aprendizaje, pero confía en el aval de sus maestras. Muchas de ellas son ancianas legendarias, infaltables del Festival de Bullerengue de Puerto Escondido (Córdoba). Diana y el bullerengue es una historia de amor que comenzó en un curso de percusión folclórica. Se maravilló con las lecciones de Paulino Salgado, el fallecido Batata, hermano de la cantadora Graciela Salgado. Después conoció a Alé Kumá, grupo liderado por Leonardo Gómez, que editó el CD Cantaoras, que se convirtió en clásico, en el que acompañó con sonidos de jazz las canciones de cuatro mujeres. Una de ellas era Etelvina Maldonado. Diana se enamoró de la voz de Etelvina en canciones como ¿Por qué me pega?Y empezó a estudiar el bullerengue en serio cuando Gómez la invitó a hacer coros en las presentaciones de Alé Kumá y, más tarde, a la grabación del álbum en el que acompañó al rey del porro, Pablo Flórez. También Flórez fue un maestro. Pero el bullerengue había calado más hondo. Irene Martínez y Emilia Herrera, a través de sus grabaciones, hechas en acetato en los años 70, fueron sus modelos. Y en el baile, Diana buscó orientación, en Bogotá, de Clotilde Pitalúa y Martha Ospina. Estudiar a distancia no era suficiente. La única manera de ser una verdadera cantadora era echarse al agua... o a la rueda de bullerengue. Así que se inscribió en el festival de Puerto Escondido, en el 2005. Y se fue un mes antes, en un periplo de preparación, acompañada por Gómez. Partieron de Cartagena, donde Etelvina le transmitió todo lo que pudo. De ahí pasaron a María La Baja (Bolívar), Arboletes, Necoclí, Turbo (Antioquia) y Puerto Escondido. Y el primer mito que se cayó ante sus ojos, en Arboletes, fue la idea de que el bullerengue es una tradición femenina. Preguntó quién le enseñaba el baile y le señalaron a Freddy Suárez, director de El Orgullo de Arboletes. Supo que el baile recrea un coqueteo entre bailador y bailadora, mediado por la rivalidad del hombre con el tambolero. Después de cinco días bailando con Freddy, partió hacia Necoclí (Antioquia), a buscar a Eloísa `Eloa' Garcés. De su mano, tuvo su primera oportunidad real de entrar a una rueda de bullerengue y robarse el canto. "La rueda la forman en torno al grupo musical y los bailadores -explica Diana-. Y la gente que está mirando entra a quitarles la pareja a los que bailan". Entre cantadoras se 'roban' el canto, en una piquería sutil. La cantadora que entra comienza con un `lereo' y termina quedándose con la voz principal. Durante todo su camino, Leonardo Gómez, de Alé Kumá, iba grabando las improvisaciones. En Turbo (Antioquia), Diana conoció a Eustiquia Amaranto y a Martina Balseiro (de 94 años). Y llegó muy tarde al encuentro con Buenaventura Medrano, en Puerto Escondido. La legendaria cantadora de 115 años, a la que soñaba conocer, había muerto dos meses antes. Ya en el Festival coincidieron todas. Ese año, la competencia se dividió entre grupos tradicionales y de proyección. En esta última, su tambolero y una de sus bailarinas se llevaron los aplausos. Y aunque en ese primer intento Diana no llegó a ganar, dejó una buena impresión. "Era un orgullo -recuerda-, oír que las cantadoras decían a las otras: 'Ella es buena, porque yo le enseñé`. Volvieron a competir en el 2006, sin importar trayectoria. Esta vez, Diana y sus maestras Eustiquia Amaranto y Eloa Garcés fueron nominadas al premio de mejor cantadora. No tenía a Etelvina cerca para celebrarlo, porque la cantadora había ganado tantas veces, que la declararon fuera de concurso y no asistió. De toda esa experiencia quedaron horas de grabaciones, algunas históricas. Por eso el álbum de María Mulata es doble, porque el primer CD trae los cantos de Diana y su grupo y el segundo o `lado B', como lo llama ella, trae todo el registro documental de las ruedas de bullerengue en las que participó con las cantadoras durante aquel viaje inolvidable que la transformó en cantadora. María Mulata, el grupo dirigido por Diana Constanza Hernández, fue escogido para participar por Colombia en la competencia folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar 2007, con la canción 'Me duele el alma', compuesta por Hernández y Leonardo Gómez (de Alé Kumá). La participación se definió cuando Gómez envió la canción de María Mulata, presente en el disco Itinerario de tambores', a la organización, que les notificó que habían sido seleccionados en la modalidad folclórica (también está la modalidad internacional), del Festival.

Músicos:
Diana Hernández : voz, dirección musical
Juan Carlos Puello : tambor alegre
Wilson Fontalvo : tambor alegre
Rafael Castro : tambora
Jorge Aguilar : percusión y coros
Ana María Ulloa : coro
Kelly Ojeda : bailadora y corista

TrackList:

lado a:
01 Mamba
02 Marianita
03 Me duele el alma
04 Puerco Jabalí
05 Yo quiero cantar así
06 Apila el arró
07 Cangrejito
08 La máquina
09 La Pava echá
10 Arrullo
11 Negro mirar
12 La candela de vapo
13 Agua del canal
14 Dame la mano prima

lado b:
01 Cada uno, cada cual
02 El palo 'e Juana Miranda
03 Pa la escuela nene
04 Ataole
05 Alisé
06 Rula
07 Guacamayo prieto
08 Morelo
09 Manolo Barrios
10 La guanábana dulce
11 Bullerengue pa vendé
12 Puente de Medellín
13 Adios mi negra
14 Monteriana

Colombie - Le Vallenato (1996)



TrackList:
01 - Matilde Lina (Leandro Díaz) - Nicolás Mendoza
02 - Serenita - Lorenzo Morales
03 - La Enfermedad De Emiliano - Emiliano Zuleta Baquero
04 - La Negra (Alberto Murgas) - Alberto Murgas
05 - Improvisación (Toño Salas) - Toño Salas e Iván Zuleta
06 - A Mi No Me Consuela Nadie - Leandro Díaz
07 - El Tigre De La Montaña - Francisco Rada
08 - La Carta Escrita - Lorenzo Morales
09 - Catalina Daza (Francisco Bolaños) - Lorenzo Morales
10 - El Gallo Viejo - Emiliano Zuleta Baquero
11 - El Maligno - Samuel Martínez
12 - La Lira Plateña - Francisco Rada
13 - Improvisación - Ivan Zuleta
14 - El Errante - Lorenzo Morales
15 - La Hechicera - Víctor Camarillo
16 - La Piqueria - Emiliano Zuleta Baquero
17 - La Malena - Lorenzo Morales
18 - La Creciente Del Cesar (Rafael Escalona) - Nicolás Mendoza
19 - El Amor Amor - Samuel Martínez
20 - La Despedida - Francisco Rada
21 - Cantos De Vaquería (Anónimo) - Ismael Herrera

miércoles, 3 de marzo de 2010

Andrés Caicedo - Que viva la música (1977)

Caicedo by MDC on Grooveshark



































Lea

Discografia

Velandia y la Tigra - Once Rasqas (2007)


Velandia por la trocha

Andrés Gualdrón
tomado de: Modernois

Velandia dice y no dice, y su voz carrasposa y profunda lleva consigo la imagen de un camión andando por carretera destapada, levantando polvo, en un día de sol sofocante. El conductor va agarrando trocha de Bucaramanga hasta Lebrija, oyendo radio a todo volumen, distorsionando la señal, dañando los parlantes, haciendo más insufrible aún el calor santandereano. Va pisando el acelerador bien duro y por el camino ve burros, niños, viejos ebrios, piñas saliendo del suelo y las nubes que cambian de forma por el camino. Y va cantando: del policía que le aprieta el cuello a un traficante de aguacates, de un hombre despechado quemando el amor de una mujer ida, de un señor-pájaro que hizo del camino su casa, que vive en el páramo y en el litoral, que es fuerte y se bate con quien se le venga por delante. Cantando de las borracheras más tremendas y de la ganja que crece del suelo y de vez en cuando alucinando entre sonidos extraños, difíciles, herméticos como el sonido metálico y regular del motor caliente cuando está prendido y listo para el viaje. La voz carrasposa y profunda no se detiene, se riega en palabras como se riega la calle en sonidos de viento, máquinas y personas.
Velandia hace música extraña: a la voz profunda la rodea una banda que toca y no toca rock and roll, que avanza entre unos ritmos perfectamente inclasificables. El bajo y la batería suenan como un trueno y un órgano de juguete empuja notas incoherentes. El trombón y la trompeta llaman a la guerra y a la fiesta, mientras el computador manda secuencias electrónicas que hacen levantar la ceja tanto como las letras de las canciones. Velandia hace música extraña: hace de las palabras exactamente lo que él quiere. Su música me hipnotiza: descubro en ella siempre cosas nuevas. Pareciera no querer agotarse nunca.

Tracklist:
01 - El Sietemanes
02 - Anima
03 - Fantasmagórica
04 - La cuña
05 - Perra
06 - La Mafia del Aguacate
07 - Déjo
08 - Trocha
09 - Flormorena
11 - Barajas
12 - Farra garrotera



ONCE RASQAS


Páginas:
MySpace / facebook / last.fm


'Dejo' video oficial. Dirigido por Rubén Mendoza




martes, 2 de marzo de 2010

Agámez - Batalla Solar (2007)


La victoria de un hijo de Caín
Texto de: Arturian
tomado de: fortindelcaballero.com

Colombia no es reconocida internacionalmente por ser un país de rockeros. Ese sonido que surgiera en estados unidos y cruzara el atlántico para hacerse fuerte y célebre en el reino unido, no ha encontrado aún el eco merecido en nuestro país y quizás por eso quien vive la música desde afuera puede pensar que Colombia tiene poco que aportar al panorama mundial del rock. Sin embargo, cuando liberamos nuestra mente de prejuicios para escuchar discos como Batalla Solar sólo podemos concluir que quien piensa de tal manera está equivocado. Este disco, resultado del talento y el esfuerzo de Alfonso Agámez y su grupo de músicos, significa, además de una batalla, una verdadera victoria, y no sólo por el resultado obtenido, cuya calidad le permitió grabar con los dos cantantes de rock duro más importantes de Latinoamérica – Adrian Barilari de Rata Blanca y Elkin Ramírez de Kraken, sino por la historia que su culminación representa. (...Leer más)


Músicos:

Adrian Barilari: voz (La Lluvia sin Fin)
Elkin Ramírez: voz (La Duda)
Javier Daryo Giraldo: voz (Néctar de tu Piel)
Wilber Anaya: voz (No volveré)
Alvaro Martín Gómez: bajo (La Duda y No morirás)
Daniel Leonetti: bajo (Lluvia sin Fin)
Felipe Navia: bajo (Batalla solar y Cierra tus Ojos)
Gabriel Matute: bajo (Néctar de tu Piel)
Javier Llamosa: batería y percusión
Alfonso Agamez: guitarras

TrackList:
01. Batalla solar
02. No volveré
03. Lluvia sin fin
04. Néctar de tu piel
05. La duda
06. Cierra tus ojos
07. No moriras
08. Lluvia sin fín (eléctrica)

Todos los temas de Alfonso Agamez

Cholo Valderrama - Caballo! (2008)


TrackList:
01.Caballo!
02.Como vivir
03.Me voy pal´llano
04.Ojitos de Pararapara
05.Soy el llano
06.Levantate Llaneraza
07.El deporte del coleo
08.Las alpargatas de Pancha
09.Saman florido
10.Dejo que mi verso viaje
11.Me dejó el rancho solito
12.Voy doble a mi gallo tuerto
13.El hato donde me crié
14.Catira pelo e´cocuiza
15.Caballo amigo
16.El baile de doña Asuncion
17.Llanero viejo
18.Y no la dejen pasar



CABALLO!

Páginas:
MySpace / sitio oficial / facebook / last.fm / blaa

videoclip de 'Caballo'




Además:
Documental de Aniara Rodado y Gabriel Román
en Antropología Visual


La Revuelta - Agua (2007)

Si el origen de la marimba es africano debe haber tanta variedad como lenguas y familias, al menos 20 de ellas; es posible ubicarla en el Pacífico sur sin embargo. En todo caso una cultura musical que haya desarrollado este instrumento necesariamente pertenece a la franja tropical del globo. Esto incluye al continente americano y en Asia, a China y la India. Es algo bastante remoto y de cacumen esa genealogia pero conocemos su sonido: toda ella vibra. 23 teclas de madera de chonta de diferentes tamaños que percutidas con par baquetas resuenan en 23 tubos de guadua, unidos con alma de metal, asi es la marimba del Pacífico colombiano con la que se toca la juga y el currulao. El cununo: siempre hay tamborero, guasá y canto negro o mestizo.
Estos elementos tradicionales y los otros más recientes, mas pensados, los tiene La Revuelta. Un reconocimiento al elemental generador con músicas vivas, Músicas de Colombia.

Músicos:
Verónica Atehortúa: cantaora y guasá
Ailín Calderón: cantaora y guasá
Ivonne Orejuela: cantaora, flow
María Barreiro: cununo y percusión
Andrés Rodríguez: bombo y percusión
Daniel Chebair: batería
Diego Gutiérrez: bajo eléctrico y coros
Edwin Ospina: guitarra
Felipe Molina: clarinete
Emmanuel Orobio: MC
Juan David Castaño: dirección, marimba, percusión, coros

TrackList:
01 - El Chontaduro
02 - Inodoro
03 - Callestano(hip hop juga)
04 - Río Bogotá
05 - La Oya
06 - Sobre las Aguas del Parnaíba
07 - Ay! Pelea
08 - La Oya con Zabumba
09 - Agua (tradicional ecuatoriano)
10 - Torbellino revuelto
11 - Fruta madura
12 - San Gabriel
13 - Agua (versión libre)



lunes, 1 de marzo de 2010

Choc Quib Town - Oro (2008)


Tracklist :

01 Te saco a corré
02 Los tenis
03 La Calle o La casa
04 Infiel
05 Mi Música
06 Prietos
07 El Bombo (Tóquemen el bombo)
08 De donde vengo yo
09 Move
10 Rumba sin pelea
11 Son berejú
12 El tren
13 Oro

jueves, 18 de febrero de 2010

Bomba Estéreo - Estalla! (2008)

Músicos:
Li Saumet: voz
Simón Mejía: loops, bajo
Diego Cadavid: percusión
Kike Egurrola: batería
Julián Salazar: guitarra


TrackList:

01. Cosita Rica
02. Fuego
03. La Boquilla
04. Juana
05. Camino Evitar
06. Aguasalá
07. Feelin'
08. La Niña Rica
09. Música Acción
10. Palenke
11. Pa' Ti
12. Raza




Páginas:
MySpace

ESTALLA!

'Fuego' en vivo



martes, 16 de febrero de 2010

Leon de Greiff - Obra Poética. Selección y prólogo de Cecilia Hernandez de Mendoza (1993)

León de Greiff
(1895-1976)
Por: Harold Alvarado Tenorio
Tomado de: Ajuste de Cuentas

Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Haeusler (Medellín, 1895-1976), descendía de un bisabuelo sueco y un abuelo alemán, pero era absolutamente antioqueño, [una de sus bisabuelas era hermana o prima de José María Córdoba], esa estirpe de hombres y mujeres que crearon un país mediante la lucha y la derrota contra las adversidades y la maldad humanas. Y nadie, más que él, recibió en vida, el afecto y admiración que una nación puede ofrecer a sus poetas. León de Greiff fue sin duda el artista e intelectual colombiano mas adorado del siglo, amado por su rebeldía, admirado por su inteligencia y humildad, reverenciado como amigo y como poeta.

Sus antepasados europeos fueron camareros ducales, mariscales, coroneles, prelados y aristócratas de corte. El primero en llegar a tierras colombianas, en los años veintes del siglo XIX, atraído por la fiebre del oro que había propiciado la publicación en Londres de un libro sobre el país, de Francisco Antonio Zea, fue Carl Sigismund Fromholt von Greiff y su esposa Lovisa Petronela Faxe, ingeniero y matemático, que recorrió Antioquia en muchas direcciones, tantas como para publicar en Europa el primer mapa de la provincia que se conoce y un diario minucioso que acopia numerosas costumbres de las gentes de su tiempo. Este personaje de novela tuvo numerosa descendencia y vivió en Medellín, Amalfi, Río Negro, Anorí, Dabeiba, etc. Pero fue quizás, su padre, Luis de Greiff Bravo, la personalidad que más influyó en su carácter. Luis de Greiff fue en su juventud escritor y colaboró en Medellín, gracias a su vastísima cultura, en importantes revistas de entonces, junto a otros intelectuales como Francisco de Paula Rendón o Abel Farina. Luego se interesaría en asuntos públicos y al lado de un grupo de liberales radicales publicó el periódico La Organización, que gozó de gran prestigio e imitaba ideológicamente al Manchester Guardian o el Corriere della Sera. El padre del poeta fue miembro de la dirección liberal que presidía Rafael Uribe Uribe y senador por Antioquia en varios periodos. Juan Lozano y Lozano sostiene que León de Greiff, era, en su carácter y aficiones, un vivo trasunto de su padre:

“un estoico que ha aprendido a mantener la mente en absoluta independencia de toda circunstancia externa: un hombre que vive de la savia de sí mismo y no obedece ni teme sino la censura que le dicte su propio corazón. León ama el arte por el arte, ciertos principios morales por sí mismos, la amistad de sus amigos por sí misma, sin esperar nada de nadie. Mira con igual indiferencia elogios y diatribas, miserias y holganzas, honores y silencios o desvíos. Pero es meticuloso en los principios de la dignidad, de la lealtad, de la hombría a carta cabal. Como la de su padre, la probidad de León es un axioma y su sinceridad lo mismo de valerosa y cortante. Nunca ha hablado mal de ningún amigo, nunca se ha quejado de nada, nunca ha atribuido a nadie la culpa de sus propias desventuras o congojas.”

Musicólogo, ajedrecista, estadígrafo y auditor de cuentas, experto en crucigramas, algebrista y mago de los números, alto, hercúleo, rojizo, barbado, con sus trajes deshilachados y los bolsillos repletos de papeles, en la Escuela de Minas de la Universidad de Antioquia hizo tres años de carrera para ingeniero y luego estudió derecho en la Universidad Libre de Bogotá, pero había sido, a los 18 años, secretario privado de Rafael Uribe Uribe. En Medellín, tras el asesinato del héroe, creó un grupo y una revista fugaz: Los Pánidas. Ya desde esos tiempos se aficionó al uso de seudónimos como Gaspar de la Nuit, encarnando a un personaje vago, demente y enemigo del comportamiento de la gente corriente. Fue luego cajero de un banco y administrador de una empresa que construía un ferrocarril cerca del río Cauca, en Bolombolo, donde estuvo tres años y donde parece haber creado un mundo poético que compartía con Matías Aldecoa, Erik Fjordson, Ramón Antigua, Leo Le Gris, Sergio Stepansky, etc. Luego de su matrimonio con Matilde Bernal Nichols ocupó diversos cargos en el ministerio de educación y hasta fue profesor de la Universidad Nacional, donde enseñó literatura y música. En 1958 Alberto Lleras Camargo lo nombró secretario de la embajada de Colombia en Suecia, cargo en el cual duró poco tiempo. A pesar de su rechazo a reconocimientos recibió varias distinciones oficiales y viajó por varios países. Según propias declaraciones, otras de sus condecoraciones fueron «La Cruz del Sur», el «Dragón Enfermo», el «Grifo Desolado», el «Gato que pelotea», etc

Cuando publicó Tergiversaciones(1925), su primer libro de poemas, hacía una década habían aparecido los textos definitivos del Vanguardismo latinoamericano. Tergiversaciones es un volumen que puede calificarse de Modernista, pero allí está, en su origen, la voz que habría de identificarlo en el concierto de la poesía continental. Burla e ironía, olvidadas sintaxis, palabras envejecidas, neologismos y arcaísmos, juegos de palabras y antipoemas, galicismos, germanías y neologismos atado todo ello, a un deslumbrante ejercicio de habilidades verbales con un rigor musical muy suyo. El tema recurrente será el yo y su imposible comunicación con los otros. Porque la poesía fue para él la invención del otro mundo, verbal y mágico, que le sirviera de asidero para poder vivir las mezquinas realidades de una sociedad como la colombiana de los años de entreguerras. De Greiff se verá siempre como miembro de una élite de apartados, los poetas y los locos, que no pueden ser entendidos a causa de su refinada personalidad. Y a esta demencia, que le separa del resto de los hombres, va unido Eros a través de la noche lunática, la soledad, la abulia y el tedio, símbolos todos de su escepticismo. El reino del poeta será el amor y la muerte.

Yo vengo de un imperio fantástico, ilusorio,
de un abolido imperio lunario, ultra real,
donde todos los meses son uno; floreal,
y uno sólo el color: azul, bajo el cimborio

inmóvil de su cielo. Fantasma aleatorio,
fúnebre, disonaba mi ser en el coral
multisonoro de armonía ideal
y franca... , y me he venido con mi gesto mortuorio...

Inepto a la alegría yo soy. De la tristeza
uncido a la carroza, vago, por vaticinio
inapelable de la suerte dictadora:

ni el espejismo de la trivial naturaleza
(descaecida hétera afeitada de nimio...)
nada!... que va a curarme! ni tú, Muerte Señora!...

(Yo vengo de un imperio)

En sus libros posteriores: Libro de los signos(1930), Variaciones alrededor de la nada(1936) y Prosas de Gaspar (1937), De Greiff se apropiará de todas las conquistas de los Ismos pero sin tomar partido por ninguno de ellos. Será unas veces dadaísta, otras surrealista, otras anarquista y la mayor de las veces un creacionista, que desdeñando la realidad, o lo que por ello entendemos, prefiere crear otra realidad que interprete a aquella o nos aparte definitivamente del presente -¿Modernista?- que tanto repudia el poeta. De esa manera y por miles de vericuetos, De Greiff, escéptico y sensual, levantó un mundo de fantásticos personajes, con su flora y su fauna, y un lenguaje irrepetible para celebrar las cosas y los seres de ese mundo ilusorio.

Pudoroso y profundo como poeta elegiaco; -escribió Jorge Zalamea en el prólogo a sus Obras Completas- proteico y salaz e impertinente en la poesía erótica; zanjante y pungente en la dramática; terso, veraz y voluptuoso en la bucólica; convincente en sus variaciones didácticas; raudo en la sorpresa y moroso en la delectación lírica; avisado piloto y avizor cofanero en un género especial suyo: la poesía náutica; insuperado aún la poesía-música castellana, León de Greiff ha sido y es, por adehala, uno de los más grandes poetas satíricos de nuestra lengua.




OBRA POÉTICA

Páginas:
Poemas en audio



sábado, 13 de febrero de 2010

Juan Sebastián Monsalve - Bunde nebuloso (2001)

La esquina noroccidental de Colombia es un nudo montañoso y selvático habitado aún por Tumacos como Emberas y Catíos; estas comunidades indígenas conocieron el tambor, su fabrica y su sonido. Luego, en la mezcla con el afro los ritmos nativos evolucionaron y se extendieron hacia el llano litoral lugar donde se centra buena parte de la investigación social actual y dentro de esa línea de estudio, académicos como Antonio Arnedo (Orígenes,1998) y Leonardo Gómez (Alé Kumá-Cantaoras, 2002) han recreado con elementos apropiados de la música moderna el acervo mestizo, resultado de dicho encuentro de culturas. Bunde nebuloso hace referencia a uno de los ritmos más familiares del pacífico negro: semejante al currulao por ser toque de tambor pero de carácter fúnebre, el bunde lo aprendió a tocar el negro en transe gracias a la hospitalidad del indio hace más de 200 años. Si el bunde es cantado participa mucha gente en ánimo de celebración y en coro; se conocen rondas infantiles chocoanas llamadas bundes como "A jugar con mi Tía" y "El Chocolate". Ritmo en todo caso ternario en ocasiones amalgamado donde se diferencian secciones rítmicas sincopadas y líneas melódicas mas bien simples como en la mayoría de los ritmos andinos criollos con elementos africanos.

Monsalve, desde su experiencia en el jazz, folclor, cine y las sonoridades hindúes de talas y ragas expone una nueva música colombiana que ha dado lugar al trabajo continuo de agrupaciones como Curupira, Cuatroespantos y la familia de la Distrifónica.


Músicos:
Juan Sebastián Monsalve : bajo eléctrico(todos los temas)
Anat Cohen : saxo soprano(1,7),saxo tenor(3,4),clarinete(1,5,6)
Jason Lindner : piano(1,2,5,7), órgano(3,6), percusión(4)
Jeff Ballard : batería(todos los temas exc.4)

Invitado:
Pheeroan ak Laff : platillos chinos, percusión(6) y batería(4)

TrackList:
01 - Valentina
02 - Yuma en Guagua
03 - Tumba Número Siete
04 - Currulao acurrucao
05 - Tre' puntá
06 - Bunde Nebuloso
07 - Quizá el último Vuelo

Escuchar:



RE-POST Publicado originalmente en 29/09/07 en musicasdecolombia

viernes, 12 de febrero de 2010

Cabuya - Comienza el Garroteo (2004)


Ahora que Velandia y La Tigra anda pegando fuerte más de uno querrá oírse el disco de Cabuya, el anterior proyecto de Edson Velandia y Sergio Arias que alcanzó cierto reconocimiento nacional gracias a Me gusta el Porro, un tema con mensaje ambivalente. Hace algunos años Andrés Calamaro se metió en un lío judicial en Argentina por hacer afirmaciones semejantes en pleno concierto; su defensa alegó que porro es un ritmo de la costa altántica colombiana. Pues la canción de Cabuya es un auténtico porro eléctrico, que cada quien entienda lo que quiera. Y no solo le gusta a Cabuya el porro, en este disco hay vallenato, rap, champeta, fandango, guabina y bambuco, todo adobado con sonidos electrónicos, samplers y las ingeniosas y sugerentes letras de Velandia. Comienza el garroteo tiene un sonido muy en la onda Bloque, un disco sabroso y al que no le guste o le cause picor ... pues que se cure con la mata que calma las ansias y trae al silencio

Personal:

Sergio Arias: voz, percusión, programaciones y coros
Edson Velandia: voz, guitarra, flauta p.v.c.,armónica y coros
Edison Otero: trompeta, percusión y coros
Elkin Moreno: coros, maracas, teclados y gaitas
Edgar Jiménez: bajo, guitarra eléctrica, programaciones y coros
Juan Fernando Arango: guitarra eléctrica y programaciones
Dj Trucha: turntable, sampler, rap y programaciones
Sergio El Mello Camaño: congas, alegre y caja vallenata
Daniel Botello: batería
Gabriel Matute: bajo en tracks 1,2,3,4,9 y 10
Javier Llamosa: batería en tracks 2 y 4
Gilbert Martínez: batería, percusión y coros en 5,7,8,11 y 12
Adrián Manrique: tiple en tracks 4 y 6
Juan Carlos y Edison: los niños de las melcochas en track 5

Tracklist:
01 - Me gusta el Porro (Velandia-Arias)
02 - El Billetico (Velandia-Arias)
03 - Queremos Rumba (Velandia-Arias)
04 - Guabinaresa (Velandia-Arias-Otero)
05 - Melcochas (Otero)
06 - Amanecía (Velandia)
07 - Pal Cielo (Arias-Jimenez-Moreno)
08 - Yesca (Arias-Jimenez-Trucha)
09 - Turn it Up (Arias)
10 - Perra Vida (Velandia)
11 - Remayá (Arias-Jimenez-Trucha)
12 - Fandangónico (Arias-Agudelo)
13 - Palenke Stéreo (Arias-Jimenez-Trucha)
14 - Suave que te me tropiezas (Arias-Jimenez-Trucha)










Publicado antes el lunes 15 de octubre de 2007 en musicasdecolombia

El Sexteto Tabalá (1998)

Por: Lucas Silva
Tomado de: blaa digital

Palenque es una república independiente de Africa en Colombia. Allá viven y trabajan los músicos del Sexteto Tabalá; ellos son los descendientes directos de aquellos trabajadores humildes, inventores de ritmos que un día decidieron meterle azúcar colombiana al son de la isla cubana. "El Son ya se acabó en el mundo entero, aunque dicen que queda en Cuba, pero eso se acabó ya!! El único que toca el son antiguo, con los instrumentos de antes, es el Sexteto Tabalá", dice orgullosamente Rafael Cassiani Cassianni, líder de la agrupación.

"Nosotros tocamos con tambores, bongos, maracas, güiro, clave y marímbula (instrumento de origen africano equivalente al contrabajo). No necesitamos guitarra ni trompeta, lo nuestro es son puro de verdad verdad, pa’hombres duros!! Asi como era el changui cubano en Guantanamo, por allá a principios de siglo". Percusiones y voz, nada más necesita el sexteto para poner en marcha su matemática ancestral, como una verdadera orquesta sinfónica de "Son monteadrentro". (...Leer más)

TrackList:
01. Clavo Y Martillo
02. Son Del Amanecer
03. La Negra Del Alma
04. Ina
05. Esta Tierra No Es Mia
06. Narcisa
07. Salome
08. La Vida Es Muy Bonita Pero Al Fin Siempre Se Acaba
09. Micaria
10. Chicole Blanco
11. Mercedes
12. La Sombra Negra
13. Palomita
14. En Las Orillas De Un Rio



SEXTETO TABALÁ

Páginas
MySpace

Comprar
Amazon

Véalos en vivo. Bogotá, 2008


jueves, 11 de febrero de 2010

Gualajo - El Pianista de la Selva (2008)

Musicos:
José Antonio "Gualajo": Marimba, cununo
Jayer Torres: Cununo, bombo, guasa y marimba
Ezequiel Sinisterra: Voz y coro, guasa
Francisco Banguera: "Pacho" Bombo hembra, coro
Juan Carlos Mulato: Bombo macho, cununo
Victor Banguera: Cununo, bombo, guasa
Tito Medina: Bombo hembra, cununo hembra
Hugo Candelario: Bordones Voz
Beatriz Bazan "Titi": Voz, coros, guasa
Juana Angulo "Juanita": Coros, guasa
Benigna Solis: Coros
Myriam Caicedo: Coros
Lioméndez Portocarrero: Coros

TrackList:
01 Pango (pango)
02 Mi Fosforito (juga)
03 Botella Vasito (rumba)
04 Ya Repunta El Agua (currulao alabao)
05 Mamita Oh (currulao)
06 Quien Será (juga)
07 Tranquikito (bunde)
08 Los Zapatos (rumba)
09 José Luis (bambuca viejo)
10 Berejú (berejú)
11 No Quiero (bunde)
12 La Gallina Culidura (torbelino)
13 Un Lucero Brillador (alabao juga)
14 Patacoré (patacoré)
15 Pango (versos) (torbellino)

EL PIANISTA DE LA SELVA Parte 1 / EL PIANISTA DE LA SELVA Parte 2

Páginas:
MySpace

José Antonio Torres 'Gualajo', entrevista para eltiempo.com


martes, 9 de febrero de 2010

Bajo Tierra - Lavandería Real (1997)



Personal:Camilo Suarez: voz
Pedro Villa: bajo y voz
Lucas Guingue: guitarra y voz
Jaime Pulgarin: guitarra y bajo
Panelo Olarte: parcusion, programacion y voz
Cuzco: teclados, sampler y programacion
Millo: bateria
Papo: guitarra

TrackList:

1 Inicio
2 Justiciero
3 La Puertas del Amor
4 Jimmy García (Interzona)
5 Material Duro
6 Todo bien (sub-ciro)
7 Hi-Fi
8 Resurrección este domingo
9 Slam Dance
10 Violentos (el orden público)
11 Mirella Fashion
12 El Pobre

Bajo Tierra - Lavandería Real (1997) by MDC on Grooveshark

lunes, 8 de febrero de 2010

Raúl Gómez Jattin - Poemas (1980-1989)

Los únicos que pueden hablar, de modo fiel y creíble, algo acerca de Gómez Jattin son aquellos que se detuvieron ante su voz. Un amigo cartagenero, mensajero de las flores y ahora violonchelista, cuenta que a Raúl se lo podía ver seguido allá, que una vez lo atajó, que le pidió un lápiz, que lo siguió dos, tres cuadras y no lo dejó ir en tanto no registrara el canto. Ese manuscrito es tan mítico como pueden serlo también El Buciraco o el Enano dientón; lo que no puede discutirse es la verosimilitud del hecho y la familiaridad de la narración.
Esto ocurrió no hace más de doce años y se da por cierto.
En la Gaceta de Mayo-Agosto de 1997, año de su muerte, un amigo suyo, el escritor barranquillero J. Olaciregui lo recuerda dirigiendo El Gran Teatro de Oklahoma, una obra con música basada en la América kafkiana y preparando una adaptación de Los Cuentos de Juana de Álvaro Cepeda Samudio; muestra un retrato hablado del poeta que no tiene discusión y escribe unas líneas in memoriam. "Es decir que poco a poco la locura comienza a perseguirnos, una sombra que nos llama siempre, y a veces muy intranquilos, sin sociego, delirantes, nos sentamos a escribir aunque sea una carta a un amigo para convencernos, para decirle estamos vivos, mano, y con ganas de seguir, de volver a ensayar una escena, una danza desde el fondo de la provincia del universo..." escribe.
Cuenta también que sólo ante la noticia de su muerte se acordó de los poemas que le había pedido para el suplemento literario de El Espectador y que se los había hecho llegar junto con una carta; que no publicó sino un par de ellos porque en esa época entre otras cosas mataron a Guillermo Cano. Que en una tarde de exilio va y se encuentra con Wole Soyinca, premio Nobel, también escritor de poesía y teatro y que el nigeriano le regala tremenda frase con la que nombra su artículo sobre Raúl y que es un consuelo y que dice "La Memoria domina la Muerte, es la grieta en su coraza de orgullo"

En adelanto van carta y par cantos.



Cereté, Noviembre 28/77



Apreciado Julio Olaciregui:

Ahí tiene usted el material para arrepentirse de haberme dicho un día: "mande algo". Bueno ahí está, sin la ambición de ser publicado, sólo de ser leído por tan buen editor de poetas. Qué bueno es Álvaro Rodríguez, tiene una niebla que embellece lo que toca. Elkin me pone a ser tan inteligente que cuando comprendo se me ha olvidado la emoción y ... bueno. A los amigos saludos, que voy pronto. Ciao.


Raúl.


Yo tengo para tí mi buen amigo
un corazón de mango del Sinú
oloroso
genuino
amable y tierno
(mi resto es un llaga
una tierra de nadie
una pedrada
un abrir y cerrar de ojos
en noche ajena
unas manos que asesinan fantasmas)
y un consejo
no te encuentres conmigo.



Carlina tiene dos culos
uno para amanecer:
redondo y envuelto en gaza mertiolatada
apretada a su cintura como cincha de yegua
de yegua en celo

Carlina es negra y bella como una reina Bantú
pero le da pena ser Bantú y le da pena tener el culo así.
Por la tarde se deshincha y el culo le cae a las corvas
amarillento y pálido
y el penacho de alambre ensortijado lo aprieta
bajo una pañoleta gris

Así es carlina no valora ni su piel ni su pelo ni su culo ni su Bantú.

Yo la amo
pero a cambio ella quiere meterme una tripa larga y colorada
dizque para alimentarme.

---

Esta colección, editada por Norma, recopila la casi totalidad de los poemas publicados previamente en:

Poemas (1980)
Retratos (1980-1986)
Amanecer en el valle del Sinú (1983-1986)
Del Amor (1982-1987)
Hijos del tiempo (1989)



RAÚL GÓMEZ JATTIN - POESÍA (1980-1989)


Escuche su vozarrón:






RAÚL GÓMEZ JATTIN en la HJCK

Véalo en Medellín, en 1993



Lea 'Si yo lo escribí', una anécdota sobre este recital, por Pedro Granados

¿y las gafas? ...