Mostrando entradas con la etiqueta marimba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marimba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Nogal - Orquesta de Cuerdas colombianas (2005)



Nuevamente y atendiendo al llamado de atención de nuestros músicos y amigos, compartimos alguna información a propósito de la música de la región andina.
Esta grabación es importante tanto por el programa escogido como por el tratamiento orquestal de las piezas que en todo caso fueron concebidas en su mayoría para la sala de conciertos. Con la dirección del maestro Luis Fernando León, esta orquesta ha comunicado lo que para unos es tradición y para otros la evolución del conjunto de cuerdas andino clásico, de modo que todos, el público, quedamos tan contentos con un trabajo como este.

Músicos:

Bandolas:
Leonardo Garzón Ortíz
Carlos Renan González
Carlos Augusto Guzmán
Manuel Bernal Martínez
Dora Carolina Rojas
Andrés Ocampo G.
William E. Romero
Luis Fernando León Rengifo.

Tiples:
Fabián Gallón Velásquez
María Cristina Rivera Cadena
Oriol Ramiro Caro Saavedra
Jaime Hernán Barbosa

Guitarras:
Sofía Helena Sánchez Messier
César Julio Martínez Gil
Jorge Andrés Arbeláez Rendón
Edwin Roberto Guevara Gutiérrez

Contrabajo:
Pablo Arévalo

Percusión:
Nestor Raúl Gómez
Alfredo Ospina Peña
Tania Mojica Caballero

Dirección:
Luis Fernando León Rengifo



Tracklist:
01 - Espíritu Colombiano (Lucho Bermúdez)
02 - Bambuco en Si menor (Adolfo Mejía)
03 - Diana (Gentil Montaña)
Dos piezas de la Bohemia Bogotana (Carlos Alberto Rozo)
04 - I Atardecer Bogotano (pasillo)
05 - II Alma Bogotana (bambuco)
06 - Humorismo (Alvaro Romero Sánchez)
07 - Adios a Bogotá (Luis A. Calvo)
08 - Vuelamasquelviento (Jesus A. Rey)
09 - Burlesca, scherzo sinfónico (José Rozo Contreras)
10 - Bacatá (Francisco Cristancho)
11 - Jorge Humberto (Manuel Bernal)
12 - Pequeña suite (Adolfo Mejia)
...........I Bambuco
...........II Canción -Torbellino-Marcha
...........III Cumbia
13 - Kalamari, paráfrasis sobre temas de Lucho Bermúdez (Alejandro Tobar)

Dirección y Arreglos : Luis Fernando León.


enlaces

http://www.laboratoriocultural.org/

martes, 2 de marzo de 2010

La Revuelta - Agua (2007)

Si el origen de la marimba es africano debe haber tanta variedad como lenguas y familias, al menos 20 de ellas; es posible ubicarla en el Pacífico sur sin embargo. En todo caso una cultura musical que haya desarrollado este instrumento necesariamente pertenece a la franja tropical del globo. Esto incluye al continente americano y en Asia, a China y la India. Es algo bastante remoto y de cacumen esa genealogia pero conocemos su sonido: toda ella vibra. 23 teclas de madera de chonta de diferentes tamaños que percutidas con par baquetas resuenan en 23 tubos de guadua, unidos con alma de metal, asi es la marimba del Pacífico colombiano con la que se toca la juga y el currulao. El cununo: siempre hay tamborero, guasá y canto negro o mestizo.
Estos elementos tradicionales y los otros más recientes, mas pensados, los tiene La Revuelta. Un reconocimiento al elemental generador con músicas vivas, Músicas de Colombia.

Músicos:
Verónica Atehortúa: cantaora y guasá
Ailín Calderón: cantaora y guasá
Ivonne Orejuela: cantaora, flow
María Barreiro: cununo y percusión
Andrés Rodríguez: bombo y percusión
Daniel Chebair: batería
Diego Gutiérrez: bajo eléctrico y coros
Edwin Ospina: guitarra
Felipe Molina: clarinete
Emmanuel Orobio: MC
Juan David Castaño: dirección, marimba, percusión, coros

TrackList:
01 - El Chontaduro
02 - Inodoro
03 - Callestano(hip hop juga)
04 - Río Bogotá
05 - La Oya
06 - Sobre las Aguas del Parnaíba
07 - Ay! Pelea
08 - La Oya con Zabumba
09 - Agua (tradicional ecuatoriano)
10 - Torbellino revuelto
11 - Fruta madura
12 - San Gabriel
13 - Agua (versión libre)



jueves, 11 de febrero de 2010

Gualajo - El Pianista de la Selva (2008)

Musicos:
José Antonio "Gualajo": Marimba, cununo
Jayer Torres: Cununo, bombo, guasa y marimba
Ezequiel Sinisterra: Voz y coro, guasa
Francisco Banguera: "Pacho" Bombo hembra, coro
Juan Carlos Mulato: Bombo macho, cununo
Victor Banguera: Cununo, bombo, guasa
Tito Medina: Bombo hembra, cununo hembra
Hugo Candelario: Bordones Voz
Beatriz Bazan "Titi": Voz, coros, guasa
Juana Angulo "Juanita": Coros, guasa
Benigna Solis: Coros
Myriam Caicedo: Coros
Lioméndez Portocarrero: Coros

TrackList:
01 Pango (pango)
02 Mi Fosforito (juga)
03 Botella Vasito (rumba)
04 Ya Repunta El Agua (currulao alabao)
05 Mamita Oh (currulao)
06 Quien Será (juga)
07 Tranquikito (bunde)
08 Los Zapatos (rumba)
09 José Luis (bambuca viejo)
10 Berejú (berejú)
11 No Quiero (bunde)
12 La Gallina Culidura (torbelino)
13 Un Lucero Brillador (alabao juga)
14 Patacoré (patacoré)
15 Pango (versos) (torbellino)

EL PIANISTA DE LA SELVA Parte 1 / EL PIANISTA DE LA SELVA Parte 2

Páginas:
MySpace

José Antonio Torres 'Gualajo', entrevista para eltiempo.com