Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Gómez Jattin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Gómez Jattin. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2010

Raúl Gómez Jattin - Poemas (1980-1989)

Los únicos que pueden hablar, de modo fiel y creíble, algo acerca de Gómez Jattin son aquellos que se detuvieron ante su voz. Un amigo cartagenero, mensajero de las flores y ahora violonchelista, cuenta que a Raúl se lo podía ver seguido allá, que una vez lo atajó, que le pidió un lápiz, que lo siguió dos, tres cuadras y no lo dejó ir en tanto no registrara el canto. Ese manuscrito es tan mítico como pueden serlo también El Buciraco o el Enano dientón; lo que no puede discutirse es la verosimilitud del hecho y la familiaridad de la narración.
Esto ocurrió no hace más de doce años y se da por cierto.
En la Gaceta de Mayo-Agosto de 1997, año de su muerte, un amigo suyo, el escritor barranquillero J. Olaciregui lo recuerda dirigiendo El Gran Teatro de Oklahoma, una obra con música basada en la América kafkiana y preparando una adaptación de Los Cuentos de Juana de Álvaro Cepeda Samudio; muestra un retrato hablado del poeta que no tiene discusión y escribe unas líneas in memoriam. "Es decir que poco a poco la locura comienza a perseguirnos, una sombra que nos llama siempre, y a veces muy intranquilos, sin sociego, delirantes, nos sentamos a escribir aunque sea una carta a un amigo para convencernos, para decirle estamos vivos, mano, y con ganas de seguir, de volver a ensayar una escena, una danza desde el fondo de la provincia del universo..." escribe.
Cuenta también que sólo ante la noticia de su muerte se acordó de los poemas que le había pedido para el suplemento literario de El Espectador y que se los había hecho llegar junto con una carta; que no publicó sino un par de ellos porque en esa época entre otras cosas mataron a Guillermo Cano. Que en una tarde de exilio va y se encuentra con Wole Soyinca, premio Nobel, también escritor de poesía y teatro y que el nigeriano le regala tremenda frase con la que nombra su artículo sobre Raúl y que es un consuelo y que dice "La Memoria domina la Muerte, es la grieta en su coraza de orgullo"

En adelanto van carta y par cantos.



Cereté, Noviembre 28/77



Apreciado Julio Olaciregui:

Ahí tiene usted el material para arrepentirse de haberme dicho un día: "mande algo". Bueno ahí está, sin la ambición de ser publicado, sólo de ser leído por tan buen editor de poetas. Qué bueno es Álvaro Rodríguez, tiene una niebla que embellece lo que toca. Elkin me pone a ser tan inteligente que cuando comprendo se me ha olvidado la emoción y ... bueno. A los amigos saludos, que voy pronto. Ciao.


Raúl.


Yo tengo para tí mi buen amigo
un corazón de mango del Sinú
oloroso
genuino
amable y tierno
(mi resto es un llaga
una tierra de nadie
una pedrada
un abrir y cerrar de ojos
en noche ajena
unas manos que asesinan fantasmas)
y un consejo
no te encuentres conmigo.



Carlina tiene dos culos
uno para amanecer:
redondo y envuelto en gaza mertiolatada
apretada a su cintura como cincha de yegua
de yegua en celo

Carlina es negra y bella como una reina Bantú
pero le da pena ser Bantú y le da pena tener el culo así.
Por la tarde se deshincha y el culo le cae a las corvas
amarillento y pálido
y el penacho de alambre ensortijado lo aprieta
bajo una pañoleta gris

Así es carlina no valora ni su piel ni su pelo ni su culo ni su Bantú.

Yo la amo
pero a cambio ella quiere meterme una tripa larga y colorada
dizque para alimentarme.

---

Esta colección, editada por Norma, recopila la casi totalidad de los poemas publicados previamente en:

Poemas (1980)
Retratos (1980-1986)
Amanecer en el valle del Sinú (1983-1986)
Del Amor (1982-1987)
Hijos del tiempo (1989)



RAÚL GÓMEZ JATTIN - POESÍA (1980-1989)


Escuche su vozarrón:






RAÚL GÓMEZ JATTIN en la HJCK

Véalo en Medellín, en 1993



Lea 'Si yo lo escribí', una anécdota sobre este recital, por Pedro Granados

¿y las gafas? ...